En RIU creemos que la sostenibilidad y la innovación social son los pilares de nuestra RSC y los que marcan la identidad responsable de nuestro equipo humano. Todos y cada uno de nuestros colaboradores son los forjadores de la conciencia sostenible que caracteriza a esta empresa desde sus inicios y los que han guiado su paso hacia una hotelería más responsable con el medio ambiente y la comunidad. Profesionales de la sostenibilidad, empleados y clientes de RIU Hotels en los 19 países donde se ubican sus hoteles, son hoy nuestros embajadores de la sostenibilidad y los verdaderos artífices de este cambio paulatino y responsable que está experimentando RIU Hotels.
Conoce a nuestro equipo y su labor como embajadores de la sostenibilidad de la compañía en esta serie de tribunas y testimonios:

Catalina Alemany
Directora de la RSC de RIU Hotels.
Por una hotelería con propósito:
Durante los casi 70 años de andadura de RIU Hotels en la industria turística, todo el equipo humano, desde los dueños hasta las últimas incorporaciones, han trabajado con el objetivo de “ser mejores”. Pero no se trata de la competencia con otras compañías para ver quién tiene más hoteles, más habitaciones o mejores clientes, sino de nuestro afán de superación, evolución y aprendizaje, para lograr un propósito: ofrecer el mejor servicio a nuestros huéspedes para que vuelvan a nosotros, cuidando, además, el entorno social y ambiental donde se ubican nuestros hoteles. No ha sido, en absoluto, un camino sencillo. Este reto nos está forzando a una transformación interna total, con la que pretendemos generar una responsabilidad social corporativa transversal en toda la compañía que, ante todo, quede impresa en su ADN. Como departamento liderando esta evolución interna, trabajamos con la intención de lograr un modelo hotelero y turístico mejor, y no sólo para nuestros clientes que son y serán nuestra razón de ser como empresa, sino para todos y cada uno de los ciudadanos de este planeta. Gracias a este paso lento, pero seguro, hacia una madurez identitaria, hemos comprendido que no solo se trata de construir un hotel e impulsar la economía del destino, sino de lograr el bienestar de las personas en las que impacta nuestra actividad. Pero no podemos hacerlo solos. RIU como empresa, su equipo y los aliados de las organizaciones con las que trabajamos tenemos que trabajar unidos. Es el caso de nuestra alianza con Cruz Roja. Gracias a su acompañamiento, hemos logrado impactos positivos importantes entre la comunidad local de destinos como España o México, además de ser aliados en emergencias durante la actual guerra en Ucrania. En el caso de Madrid, colaboramos con Cruz Roja Española en un proyecto denominado «Educación Digital y parentalidad positiva”, con el doble objetivo de favorecer el acceso de niños y adolescentes, y sus familias, a dispositivos tecnológicos. De este modo, se facilitan actuaciones de apoyo socioeducativo y se previenen situaciones de privación de material, con el fin de mejorar las competencias y capacidades familiares, contribuyendo a la igualdad de oportunidades. Durante 2020 apoyamos con Cruz Roja Mexicana para paliar los efectos de la COVID-19 en el estado de Quintana Roo y cubrir algunas necesidades inmediatas de la zona. Por ejemplo, se creó una centralita de atención a posibles contagiados, pusieron en marcha una campaña de prevención dirigida a toda la población local y se compraron medicinas y material médico. Por último, en Ucrania confiamos en Cruz Roja en el apoyo humanitario en la zona de conflicto, liderando la captación de recursos económicos entre nuestros colaboradores, para la entrega de ayuda humanitaria por parte de los equipos de Cruz Roja desplegados tanto sobre el terreno como en España. Con proyectos como estos, RIU, así como otras empresas, lograrán ser generadoras de un cambio positivo más allá de lo meramente económico. La economía global debe adaptarse a una nueva era en la que el modelo de toma de decisiones ha cambiado, porque ya no podemos vivir pendientes de nuestra cuenta de resultados y de espaldas a las necesidades de la sociedad. Es nuestra responsabilidad mirar de frente, y a los ojos, a todas las realidades ambientales y sociales en las que tenemos influencia, para así poner todos los esfuerzos en mejorarlas.
Juan Domenech
Responsable del Área de Energía del departamento de compras de RIU Hotels.
El control y la monitorización de consumos como clave del ahorro energético:
Desde RIU apostamos por el compromiso medioambiental y, al mismo tiempo, trabajamos internamente para implementar las medidas necesarias para lograr los objetivos de desarrollo sostenible fijados. En este sentido, nace uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía en lo que a Energía se refiere. Además de la creación de un departamento específico, encargado de definir la estrategia a seguir según los requisitos del mundo actual, hemos arrancado la implantación de un sistema de monitorización energética corporativa. Proyecto que va a desarrollarse en la totalidad de la planta hotelera de RIU.


Alma Tesillos
Directora de RSC en América para RIU Hotels
La Clínica Pediátrica de Artola, ejemplo de alianza entre el Seguro Social de Costa Rica y hoteles RIU:



Shannon Sutherland
Responsable de Comunicación de Projeto Biodiversidade
Trabajando juntos para restaurar los ecosistemas costeros de Sal, Cabo Verde
Piensa en tus últimas vacaciones en la playa. Imagínate el cálido resplandor del sol en tu rostro, el relajante sonido de las olas rompiendo en la orilla, en la mejor manera de restaurar la mente, el cuerpo y el espíritu. Pero hay otra pieza esencial del paisaje que quizás no recuerdes: la presencia (o ausencia) de dunas de arena onduladas justo detrás de ti. Aunque a menudo se las considera simplemente el telón de fondo para un buen día de playa, las dunas de arena desempeñan un papel importante en el mantenimiento de ecosistemas costeros saludables. No solo sirven como hogar para muchas especies únicas de plantas y vida silvestre terrestre, sino que también son fundamentales para proteger las áreas del interior de inundaciones y tormentas. Las dunas de arena también sirven como una barrera esencial contra la contaminación lumínica de los desarrollos costeros, que pueden disuadir a las tortugas marinas de anidar, así como desorientar a las crías al desovar, lo que en última instancia afecta su supervivencia.




